- Mensajes
- 156
- Puntos de reacción
- 420
- Puntos
- 233
Hanahaki Disease: origen y popularidad
Estimados lectores,
Dos de los ganadores originales del Concurso Mundial de Cómic de Lezhin han sido descalificados por incumplimiento de las normas y renuncia del creador, entre ellos Spring in the Heart y Rose Moon. Pedimos disculpen las molestias que esto haya podido causar a nuestros lectores. Para más información, diríjanse a help@lezhin.com.
Muchas gracias.
- El equipo de US Lezhin
La pregunta que invadió la mente de todxs en aquel momento fue: ¿por qué? ¿Por qué ahora, que se habían anunciado ganadores? Y ¿por qué motivo, razón o circunstancia? ¿Qué tenían estos dos cómics, cuyxs fans estaban tan emocionadxs por ver serializados, que tuvieron que ser descalificados? ¿Por qué Lezhin no estaba dando respuestas a ninguna de las preguntas, cuando el equipo de Lezhin incitó a todxs a preguntarles? Bueno, solo una de esas preguntas fue respondida, pero no por Lezhin, no, sino por la autora de uno de esos manhwa, Dami, en un twit dos días después del anuncio:
"Un momento", pensaron todos, "¿cómo que el que hanahaki tiene derechos de autor?"
Fue en ese instante, ese 14 de abril de 2017, que gran parte de Internet aprendió una cosa: el hanahaki disease no era una enfermedad ficticia nacida en Internet, nacida en las comunidades fandom, sino que era un producto que le pertenecía a alguien, a Naoko Matsuda.
Pero pero pero, yo no estoy aquí para contarles sobre el asuntillo de Spring in the Heart, porque para eso pueden leer el post exclusivo que hice del tema, aquí en mi Facebook. Spring in the Heart, y abrir con esta pequeña anécdota me sirve, sin embargo, para poner el ambiente que muchxs fans que estuvieron presentes durante ese fiasco sintieron: sorpresa al descubrir que ese tropo, que ese universo alterno, que tanto amaban no les pertenecía a ellxs realmente. El hanahaki, a pesar de su enorme presencia en fandoms, en fanfics, en fanarts, no era como el omegaverse, sino como el Sentinel AU, ¿y eso? Eso le dio una nueva perspectiva a todxs. Incluso hoy en día muchxs fans no saben que el hanahaki tiene derechos de autor. Así que, ahí les va de nuez:
La creadora del hanahaki es Naoko Matsuda.
¿Y quién es Naoko Matsuda? Bueno, una mangaka, pero una mangaka bastante de nicho en el "género" shoujo, porque sus mangas jamás salieron de Japón, hasta nuestros días, y solo tiene cuatro en total, el último datando del 2015. Es el primero el que nos interesa. En 2008 y hasta 2010, en la revista Kiss comenzó a serializarse "Hanahaki Otome" (花吐き乙女, en español "La chica que escupía flores"), y posteriormente fue recopilado en tres tomos por KODANSHA. El manga va de, adivinaron, una chica que escupe flores. Como el manga no está en inglés (no, ni siquiera escaneado), entonces la historia está como que muy nebulosa, pero me vi las páginas de muestra que se ofrecen para todos los tomos y lo que puedo concluir es que: la chica comienza a escupir flores, sí, porque siente atracción/amor hacía un chico, y luego un doctor se involucra, interesado en esta "enfermedad" que la protagonista está padeciendo, porque las flores (como se pueden ver en las portadas de los tomos) van cambiando.
Así que, he ahí, el origen del hanahaki y sus bases más fundamentales: se da porque el amor o la atracción es unilateral, la persona afectada comienza a vomitar flores (con mucho dolor, obviamente físico, el emocional está ya dado) y las flores tienen significados (lenguaje de las flores o floriografía/floriología).
Hmmm. ¿Como que esto nos deja muy tibixs, no? O sea, sí, el chismesito de Spring in the Heart estuvo interesante y tal, pero… pero falta algo. Entonces qué tal si hablamos de cómo y desde cuándo es que se comenzó a extender el hanahaki en Internet hasta llegar a nosotrxs, ¿eh? I'm down.
Primero lo primero, decir que hay varias maneras de referirse a esta enfermedad:
- 花吐き病 – "hanahaki byou", el término original, del cual tenemos los derivados en los otros grandes idiomas asiáticos:
- 하나하키병 – "hanahaki byeong" en coreano.
- 花吐病 – "Huā tǔ bìng" en chino.
- Y por último las traducciones: "Hanahaki Disease" o "Hanahaki Syndrome" en inglés, "Enfermedad hanahaki" en español. "Hanahaki" funciona bien a secas también, considerando que es una buena palabra, nacida de la conjunción entre "花" (hana, flor) y "吐きます" (hakimasu, vomitar).
La enciclopedia de Pixiv tiene un muy breve artículo sobre el hanahaki, aquí. Luego, en la parte de Pixiv que es ilustraciones y novelas, podemos encontrar que se comenzaron a hacer "parodias" (o sea, fanart y fanfics) del hanahaki con personajes de otras franquicias un año después de que el manga original finalizó su serialización: en el 2011. Primero, tenemos este fanart hecho por "にーな", del personaje Luke de "Tales of the Abyss", que data del 25 de septiembre.
Los fanfics no tardaron tampoco mucho en salir en Pixiv. El más viejo que está disponible en Pixiv data del 16 de diciembre del 2011, tan solo tres meses después del primer fanart disponible en el sitio. Este fanfic es del fandom Fate/Zero y se enfoca en el personaje Kariya Matou.
No puedo encontrar algo en japonés que haya hecho un "boom" lo suficientemente grande como para que eso hubiera llegado a los oídos gringos en una sola noche, así que mi mejor apuesta es que el hanahaki, como tropo para fics y fanarts, consiguió su popularidad gradualmente, colándose en las páginas principales de la gente que usaba Pixiv, eso durante los primeros años, y luego Twitter, para el 2014. Sobre todo Twitter.
Es de hecho ese año, fuera de Pixiv y de círculos exclusivamente de habla japonesa, en el que se puede encontrar ya una producción bastante mayor de contenido que trate sobre el hanahaki. Por ejemplo, demos un salto grande, un salto hasta el coreano*. Si dan click al link anterior, verán que para ese año, en las comunidades de habla coreana (eh, ven, Spring in the Heart también fue foreshadowing), había mucho contenido hanahaki ahí en Twitter. Unos ejemplos de fanarts:
También este cómic KaiSoo (EXO) por artista raminn (cuyo Twitter y página estás exterminados, pero tenemos la traducción al inglés que alguien hizo). Y luego, tenemos fanfics:
Este que, creo, es SuperBat, publicado en Naver, por usuarix blkoon0.
Y este otro, por usuarix Ariel0537, del cual no me atrevo a dar ninguna descripción porque la traducción de esta página fue particularmente mala por parte de Google.
Así que, sí, en el 2014 y hasta el 2015 la comunidad coreana estaba ocupada con el hanahaki, pero la comunidad inglesa también, eh. La traducción de ese cómic KaiSoo es solo un ejemplo de una red social, LiveJournal, cuya presencia fandom inglesa era gigantesca, pero había más sitios, como, por ejemplo DeviantArt y el mismísimo YouTube, porque canciones y vídeos musicales sobre el hanahaki no faltaron.
Luego, en plataformas de fanfiction, tenemos unos contrincantes muy fuertes. Por un lado, en AO3, usuarix resonae publicó su fanfic de BTS titulado "Unrequited" allá por el 5 de octubre del 2014. Es, sí, el primer fanfic hanahaki en AO3. Por el otro lado, en FanFictionNet, usuarix myst469 publicó "close your precios eyes and just realize i'm still fighting", fanfic entre Sakura y Sasuke, el 14 de mayo del 2015.
Pero esperen, hay una red social en particular, sí… una que fue muy, muy grande e importante para el fandom por aquellos años donde ser emo y edgy era como que lo más cool del mundo… Me la estoy saltando y empieza con T…
Sí, adivinaron: Tumblr.
Por ejemplo, en Tumblr los ejemplos más tempranos de la presencia del hanahaki esta ilustración de John Watson (Sherlock BBC) por usuarix jinggie, publicada el 27 de agosto del 2014.
Sin embargo, no fueron solo bonitos fanarts lo que salió de Tumblr por esas fechas, no, también salió una frase que hoy en día se asocia muchísimo con el hanahaki, aunque el poder decir que esta enfermedad ficticia fuera la inspiración de susodicha es, literalmente, imposible de probar, porque tampoco se sabe desde cuándo comenzó a rondar ni quién la dijo primero. Lo que tenemos es arte a lo scrapbook. ¿Y cuál es esa frase?
"You made flowers grow in my lungs and, although they are beautiful, I cannot breathe."
(Hiciste que en mis pulmones crecieran flores y, aunque son hermosas, no puedo respirar.)
(Hiciste que en mis pulmones crecieran flores y, aunque son hermosas, no puedo respirar.)
Bueno, definitivamente ven porqué se le comenzó a asociar con el hanahaki, ¿no? Es, otra vez, literalmente, el resumen de este tropo, es la belleza y el horror de él, porque las flores son bellas y cada una posee un significado para el amor, para el cariño, pero cuando nacen dentro de ti, te consumen, te causan dolor, te perforan, así como perfora el amor no correspondido.
La primera vez que esta frase se vio en Tumblr fue por usuarix whatever-you-write, el 29 de julio del 2014.
Pero, como ven, no fue una publicación muy popular, apenas sobrepasando las mil notas. Para eso tuvo que llegar usuarix strange-haze, en el 7 de enero del 2015, a publicar esta bestia de publicación:
Consiguió nada más y nada menos que más de un millón de notas en Tumblr (¡eso es números de infamia tumblrina, gente!), y por si no fuera poco, es esta imagen la que seguramente verán más veces de las que no si buscan la frase en Google, por ejemplo, con miles de capturas de pantalla en Pinterest.
¿Y qué habemus de nosotrxs, lxs de habla bien hispana? Bueno…
No puedo encontrar nada que esté datado de antes del 2016 o 2017. Por ejemplo, nada más centrándome en los fanfics, uno de los más "viejitos" (31/dic/2016) que puedo encontrar es "No existe el amor a primera vista" por alessa san en Amor Yaoi. O luego, si nos vamos a cosas que no son fanart ni fanfic, usuarix human trash tradujo esa canción de FUKASE (les dije que había canciones) al español, en el 2017 (la canción también se publicó en 2017, solo que siete meses antes): https://www.youtube.com/watch?v=S0c_yMwQ5Qc
Así que podríamos decir que, quizá, llegamos un poco tarde a la fiesta del hanahaki (?). Claro, es una afirmación hecha solo con lo que aún tenemos disponible en Internet, no olvidemos que muchos espacios hispanos de fandoms fueron… erradicados de la faz de la tierra cuando GeoCities y Yahoo!Groups cerraron. Plus, SlasHeaven y FanFic.es están muertos y no podría checarlos, sitios que fueron importantes en nuestro mundillo. Luego, LiveJournal eliminó muchísimas cuentas y comunidades. Pero bueno, independientemente, solo dos años de diferencia, ¡tampoco es tan desfazado!
Y con esto, aquí termina mi pequeño reporte del hanahaki. Espero que les haya resultado interesante ver el origen y la gradual presencia/popularidad que fue adquiriendo en el fandom.
* Me van a tener que perdonar que no ponga ningún ejemplo en chino, y es porque… no pude encontrar nada muy "viejo", lo cual no me sorprende mucho porque la mayoría de redes sociales chinas son "cerradas", que es donde mi gran poder de inferencia me dice estará toda la información.
Última edición: